jueves, 7 de diciembre de 2017
domingo, 12 de enero de 2014
viernes, 27 de enero de 2012
lunes, 10 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
Una nueva leyenda
Nakawé y el palo de lluvia
Hacía muchísimo tiempo que no se veía ni una sola nube sobre Nuevo Urecho, una pequeña población de Michoacán, México.
En esta aldea vivía Nakawé, una niña de ocho años, alegre y traviesa. Toda su familia trabajaba en el cultivo de la caña de azúcar.
En ocasiones, cuando regresaba del cole -si no tenía deberes- ayudaba a cortar y apilar las cañas que luego serían transportadas al molino.
Pero hacía mucho tiempo que Nakawé no podía divertirse entre las cañas, ni jugar al escondite con sus hermanos. Sabéis por qué? Porque no crecían, ya que hacía unos cuantos meses que no llovía…
- Cómo es posible? decía su padre. Qué haremos si sigue sin llover? De qué vivirá nuestra familia?
Todo el sustento de la numerosa familia de Nakawé era gracias a las cañas, que luego de recogerlas, eran vendidas a una pequeña empresa azucarera.
- Tendremos que buscar otra cosa, dijo la madre. Necesitamos comer, y los niños ropa y los útiles escolares.
- Esta tierra siempre nos ha dado todo! Qué otra cosa podemos hacer?
- Quizás trabajar en una de esas grandes fábricas de la Capital… dijo el abuelo
- Pero quedan muy lejos… cuándo os veré? Respondió el padre de Nakawé.
Todos quedaron desolados, al pensar en esa posibilidad.
La tierra estaba seca y las cañas no crecían…
Nakawé no quería que su papá se fuera lejos, a trabajar en una de esas fábricas. Quería verlo como cada día al llegar del cole y que la ayudara con los deberes… y que a la noche no estuviera cansado para contarle cuentos.
Nakawé se apresuró a decir a su papá que por qué no plantaban otra cosa, si la caña de azúcar no crecía, y el papá le contó:
- “Desde tiempos inmemoriales, nuestra familia cultivó con mucho esfuerzo y cariño, cañas de azúcar.
Con esto no sólo tuvo trabajo la familia si no también nuestros vecinos y amigos. Nos repartíamos las tareas para llevar el cultivo.
Y luego de la zafra - que así es como se llama a todo el trabajo de la cosecha- celebrábamos una gran fiesta para agradecer lo que la tierra nos brindaba.
Tu tatarabuelo consiguió un modesto contrato con una empresa azucarera, que perdura hasta hoy. La caña de azúcar ha dado mucho a esta familia y no será fácil cambiar nuestra tradición.”
Su papá llamó durante días a varias fábricas de la Capital, para conseguir un trabajo. Finalmente lo aceptaron en una fábrica a dos horas de camino de la casa.
La mañana en que el padre de Nakawé se preparaba para su primer día en la fábrica, Nakawé se despertó pronto. Siguió cada uno de sus pasos sin pronunciar palabra alguna. Estaba muy triste.
El papá la cogío en sus brazos para despedirse, y le dijo que no se preocupara, que todo iría bien. Pero la niña vio en los ojos de su papá, que las cosas no iban nada bien. Cuando éste fue a darle un beso de despedida, Nakawé, se soltó, enfadada, y salió corriendo de su casa internándose entre los cañizales. Se sentó entre ellos y comenzó a llorar.
Cogió un trozo de caña cortada en sus manos y miró a través. Sus lagrimitas saladas entraron por la caña seca y se mezclaron con el azúcar, y casi mágicamente, se convirtieron en gotitas blancas y brillantes, como pequeños cristales.
Nakawé, sorprendida, tapó con su otra mano la caña y la giró. Al realizar este movimiento, pudo escuchar un sonido suave, como un susurro, que le recordaba mucho a… A la lluvia!
Nakawé se incorporó y comenzó a bailar con la caña en sus manos, a compás de ese dulce sonido.
Y al mirar al cielo, vio que se acercaban un par de nubes oscuras. Siguió bailando, contenta, y observando como más nubes se acercaban y poblaban el cielo.
Cuando el manto de nubes estuvo completo, comenzó a llover. Primero unas pocas gotas, y luego más y más! Hasta que la tierra dejó de verse resquebrajada y volvió a oler a tierra húmeda y viva.
Los familiares de Nakawé, al oír sus gritos de alegría, se asomaron por la ventana de la casa. No podían creer lo que estaba sucediendo!
Al día siguiente, las cañas tenían vida y crecían fuertes.
El papá de Nakawé llamó a la fábrica para decir que no iría a trabajar, que seguiría en su campo.
Como habían hecho siempre, la familia, amigos y vecinos, se organizaron para llevar adelante el cultivo.
Después de la zafra, como cada año, hicieron una gran fiesta y esta vez, incluyeron el baile de Nakawé con su palo de lluvia.
Y desde entonces los campesinos azucareros, antes de cada cultivo, con palos de lluvia, llaman al manto de nubes, para que crezcan las cañas de azúcar.
Regresando
Han pasado tantas cosas! Buenas, malas, regulares.
Vida, pura vida.
Aún con todo lo que ha pasado, el balance es positivo.
He vuelto!!!
sábado, 28 de noviembre de 2009
Los Dinosaurios
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
Pero los dinosaurios van a desaparecer.
No estoy tranquilo mi amor,
Hoy es sábado a la noche,
Un amigo está en cana.
Oh mi amor
Desaparece el mundo
Si los pesados mi amor llevan todo ese montón de equipajes en la mano
Oh mi amor yo quiero estar liviano.
Cuando el mundo tira para abajo
es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama
Cuando el mundo tira para abajo
es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer.
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle.
Los amigos del barrio pueden desaparecer,
Pero los dinosaurios van a desaparecer.
jueves, 29 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Implosiva
Cruzo la puerta.
Esa puerta.
Es translúcida y luminosa.
Sólo puede hacerme bien.
Sólo me hace bien.
Aún así hay dolor.
Dentro y a oscuras.
A ambos lados de la puerta hay dolor.
No quiero cerrarla, no voy a cerrarla.
Pero cómo llevarla cuestas?
No temo a su dolor, me es un viejo conocido.
Pero, y este terremoto? Cómo se detiene?
La razón intenta pisotear mis miedos.
Hoy.
Estoy.
Implosiva.
martes, 15 de septiembre de 2009
Cosas curiosas que me pasan
miércoles, 9 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Nuevas experiencias
Anti-karaoke.
Cada lunes, en la Sala Apolo 2, a partir de las 22 transcurre una fiesta muy especial: la multitalentosa presentadora Rachel Arieff, nos invita a recordar que para divertirse hace falta muy poco.
Un repertorio bastante rockero y de buen gusto, buenas voces, desinhibición total, disfraces, confeti, globos y algo de alcohol. Estos son los ingredientes necesarios para que cada lunes, soltemos la imaginación y cantemos Bowie, George Michael, Lisa Minelli o Metallica, como si realmente nos encontraramos en sus conciertos.
www.antikaraoke.com

Os recomiendo la experiencia!
lunes, 31 de agosto de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
Un gran verano
jueves, 9 de julio de 2009
Mi semilla...
yo te planto de nuevo y a ver
si estas vez tengo un poco de suerte
y brotas para poderme ver
que no soy un pirado
que me acuerdo de como reir
y si estas a mi lado
te juro no te voy a mentir
ni te voy a vender
te voy a curar
lo mio es pa´vos
lo tuyo es pa´dar.
Vino un duende que parecia loco
y me dijo de como hay que hacer
pa´poder hacer esas cositas
que yo y vos queremos aprender
que en la vida hay un sueño
y esta vez yo lo quiero sacar.
Yo no quiero otra vuelta
quiero esta para disfrutar
lo que hay para mi
lo que hay para vos
llegamo´hasta aca
vamo´a hacerla hoy.
Voy a cambiar de receta por esta vez
y voy a cambiar el humor
que la noche se aleja pero no hay sol
miro de reojo y las hojas ya puedo ver
y las flores que vas a dar
y me pongo contento voy a tener
pa´fumar...
jueves, 21 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Otro grande que se marcha... buen viaje Benedetti!
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventanas navideñas
su culto a dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recorre el fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras que el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohíbe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
son su gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe.
martes, 12 de mayo de 2009
Antonio Vega.. allí dónde vayas... lucha con gigantes!!!
sin gigantes ni recreos,
sin sol, espinas y deseos,
para tocar el cielo...
Mi desordenada habitación,
guarda melodías de ayer,
donde esas chicas, tal vez,
confundías con el sol.
Y hoy te dejas llevar,
en una décima de segundo,
como las olas del mar.
Te dejo mi adiós profundo,
ya no podemos jugar...
con tu guitarra y tu mundo.
jueves, 7 de mayo de 2009
Sólo fútbol?
viernes, 1 de mayo de 2009
Solo hoy
Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.
-Ha de ser aquí- me dicen. Pero nadie sabe.
Ninguna estatua se ha erigido en memoria de los mártires de Chicago. Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.
El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.
Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.
El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.
EDUARDO GALEANO - El Libro de los abrazos
martes, 14 de abril de 2009
Sólo música
Un séquito de vana idolatría
Sos tan espectacular
Que no podés ser mía nada más
Tenés que ser de todos.
La piel, los labios
Donde roza la bambula
Serán mi prado, mi vergel.
Ya sé
El camino a la fama no significa nada
Si no hay una misión
¿cuál es?
Hacerte muy putita, probar tu galletita
Con toda devoción.
Ya sé, ya sé
Cual es... ya sé
Derramas esa impresión de ser
La acción que encarna la ternura
A tu alrededor no hay humildad,
La venus es caricatura
Tenés que ser de todos.
La piel, los labios
Donde roza la bambula
Serán mi prado, mi vergel.
Ya sé
El camino a la fama no significa nada
Si no hay una misión
¿cuál es?
Hacerte muy putita, probar tu galletita
Con toda devoción.
Ya sé, ya sé
Cual es... ya sé
Ya sé, ya sé
Cual es... ya sé
Ya sé, ya sé
Cual es...
domingo, 5 de abril de 2009
Sin palabras...
jueves, 26 de marzo de 2009
Soleto de la bendita burocracia
domingo, 22 de marzo de 2009
Cómo has tenido valor de hacer una canción de amor...
sábado, 14 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
Quiero soñar así!!
lunes, 9 de marzo de 2009
1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna)
miércoles, 18 de febrero de 2009
30 Soles

viernes, 6 de febrero de 2009
contradicSOLes
me decido a actualizarlo.
Han pasado muchas cosas desde el dia que colgue el maravilloso video "Mad World" de Gary Jules.
El mundo ha enloquecido aun mas...
El 19 de diciembre estrenamos con muchisimos nervios e ilusion nuestro proyecto "Dones, amb tot el dret"("Mujeres, con todo el derecho"). Ha sido un bello nacimiento, y por suerte, sanito!
Las fiestas, las agobiantes fiestas. Regalos, cenas, comida por un tubo, reuniones, luces, villancicos, cagatio, etc.
El frio.. maldito frio! Este invierno se alio con la lluvia y en dos semanas no me dejo ver el sol.
Y el 17 de enero, despues de mil vueltas con Iberia para no salir perjudicada por su huelga de celo, llego a Buenos Aires.
Mi familia, Los Galatrostros, cual compañia circense, cada año mas divertidos.
Los viejos compis del Acosta que nos juntamos despues de tantos años y nos sorprendimos y reimos y recordamos.
El nuevo proyecto de mis viejos, vueltos a enamorar a los cincuenta.
Mis treinta, que se acercan haciendo pan queso, pan queso.
Las dos fiestas que tendre por la treintena.
Mi alegria por estar con ellos y mi nostalgia de Barcelona.
Los besos con sabor a ciudad condal, en la costanera.
Y aun me quedan cosas por experimentar, por alimentar esta contradiccion que me invade cada año, este no ser de ningun lado y de todos.
Esta catalina, esta argentona...